Panelistas y moderadoras:

Político arubeño, ex-Ministro de Transporte, Integridad, Naturaleza y Asuntos del Adulto Mayor de Aruba (2021-2024) y ex-Vicepresidente del Parlamento. Líder del partido RAIZ desde 2017.

Ursell Mikhail Arends

Programación ecocultural con sede en el Antiguo Acueducto del río Piedras, un área natural protegida por Para la Naturaleza. Concibe el arte como herramienta para la creación de espacios comunales de cuidado social y ecológico.

Casa Común Para la Naturaleza

Director del Programa de Servicios de Extensión Marina de Sea Grant, con 34 años de trayectoria. Ha sido especialista en recreación marina, coordinador de extensión y director asociado antes de su rol actual.

Ruperto Chaparro Serrano

Científica y activista climática puertorriqueña. Investigadora postdoctoral en Justicia Climática en la Universidad de Columbia. Lidera Climate Trace Puerto Rico, enfocada en gobernanza participativa y estrategias de adaptación comunitaria en América Latina y el Caribe.

Isatis Cintrón

Educadora ambiental y coordinadora de proyectos en el Instituto Nueva Escuela. Promueve la educación ambiental en escuelas públicas Montessori, conectando comunidades escolares con la naturaleza.

Johanna Colón López

Abogada holística y cofundadora de Bayatwerk, espacio que celebra la afrodescendencia, la diversidad de cuerpas y la resistencia cultural. Acompaña procesos comunitarios que entrelazan la justicia social y ambiental en Puerto Rico.

Naudelis Fernández Reyes

Catedrática de Derecho en la Universidad de Puerto Rico y académica residente en el Centro de Investigaciones Sociales. Investiga sobre propiedad, género, justicia climática y conflictos socioambientales. Autora de El Derecho a lo común (2023).

Érika Fontánez

Miembro del Comité Ejecutivo del Global Alliance for the Rights of Nature. Coordinadora global de GARN y secretaria de los Tribunales Internacionales. Promovió la inclusión de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador.

Natalia Greene

Mujer kichwa de Sarayaku (Ecuador), defensora de derechos humanos y de los derechos de la naturaleza. Impulsora de la defensa de la Selva Viviente y protagonista del caso histórico ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoció el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas.

Patricia Gualinga

Organización comunitaria dedicada a la defensa del río Piedras y la promoción de soluciones basadas en la naturaleza frente a las inundaciones urbanas.

Guarda Río

Directora Ejecutiva de la Fundación Segarra Boerman. Impulsa la filantropía basada en la confianza para promover el bienestar de la biosfera y la equidad social.

Alexandra Hertell

Director Ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (desde 2003) y presidente de Para la Naturaleza (desde 2012). Cofundador de Microjuris. Ha elevado la gobernanza y la ética institucional, logrando la acreditación de Land Trust Alliance.

Fernando Lloveras

Científico y exdirector del Instituto Internacional de Silvicultura Tropical (IITF). Miembro fundador de la Sociedad para la Restauración Ecológica y del Consejo de la Sociedad Ecológica de América.

Ariel Lugo

Investigadora y curadora chilena. Fundadora de Ensayos, co-gestora de la Iniciativa Turberas de la Patagonia y curadora del pabellón chileno en la Bienal de Venecia (2022). Co-directora de Cultura Ecológica en Para la Naturaleza.

Camila Marambio

Lareña de la nación Indígena Jíbaro -Taíno. Defensora de derechos humanos indígenas de Borikén y el Caribe Antillano. Reivindica la soberanía ancestral de la  Tierra y el Territorio desde el CamJi Lares y la Organización del Pueblo Indígena Can Jíbaro de Boriké.

Pluma Bárbara Moreno

Ministro de Ambiente de Panamá. Fundador y primer director ejecutivo de Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON). Primer Embajador Ambiental de Panamá (1995-1999). Autor de Parques Nacionales de Panamá (1998).

Juan Carlos Navarro

Con más de 33 años de experiencia en conservación y educación ambiental. Co-directora de la Unidad de Cultura Ecológica de Para la Naturaleza y creadora del programa Puerto Rico Brilla Naturalmente.

Elizabeth Padilla

Proyecto multidisciplinario de arte, conciencia y educación que promueve una cultura de respeto al agua como sujeto de derechos. Desarrolla actividades como Gotas Para el Mundo, Caminarte Río a Río y el Festival de Arte y Conciencia Por Las Aguas.

¡Por Las Aguas!

ProBono de Derecho Ambiental de la UPR

Iniciativa estudiantil que promueve el acceso a la información ambiental y la justicia climática. Trabaja en la regulación gubernamental y la protección de los sistemas costeros y recursos naturales.

Iniciativa compuesta por líderes y vecinos de la cuenca del río Piedras. Identifica problemas ambientales, fortalece la ciencia comunitaria y desarrolla proyectos programáticos.

Red Comunitaria de Agua

Defensora cultural del pueblo indígena Boricuá. Educadora y activista de los derechos humanos e indígenas. Fundadora de El Caney (Casa del Pueblo) en Orocovis, espacio ceremonial indígena con más de 400 cuerdas de bosque, activo desde 1993.

Naniki Reyes Ocasio

Activista ambiental y antirracista puertorriqueña. Fundadora y directora de la Corporación Piñones Se Integra (COPI), organización dedicada a la promoción de la cultura, el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades educativas para las comunidades afrodescendientes de Loíza.

Maricruz Rivera Clemente

Abogada, política y activista puertorriqueña. Cofundadora de organizaciones feministas y LGBTQI. Ex presidenta del Colegio de Abogados y primera mujer negra en ocupar ese cargo. Senadora por Acumulación por el Movimiento Victoria Ciudadana (2020).

Ana I. Rivera Lassén

Profesor de Derecho Ambiental en la UPR, quien se ha desempeñado como Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y Director de la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Fue Delegado del Gobierno de PR en el United Nations’ World Summit on Sustainable Development en múltiples ocasiones.

Luis Rodríguez Rivera

Presidente de Ciudadanos del Karso. Impulsor de la Ley para la Protección de la Fisiografía Cársica y promotor del futuro Instituto del Karso de Puerto Rico y el Caribe.

Abel Vale-Nieves

Geógrafa y máster en Género, Mujer y Ciudadanía. Co-directora ejecutiva de Amigxs del M.A.R., coordinadora de procesos de mapeo comunitario y soñadora de futuros con juego, playa, colibríes y perreo.

Gabriela Vélez Agosto