Back to All Events

Junte Científico 1

Como parte de las iniciativas de la Coalición Boricua por los Derechos Inherentes de la Naturaleza, y en colaboración con la Fundación Segarra Boerman y Para la Naturaleza, celebramos el primer Junte Científico: una residencia móvil de cinco días dedicada a entretejer diálogos entre ciencia, territorio y justicia ecológica.

Durante esta jornada, cinco científiques de Ecuador y Puerto Rico compartirán experiencias, conocimientos y sentipensares acumulados durante su recorrido por paisajes en disputa—como La Parguera, Sierra Bermeja y las zonas costero-marítimas de Cabo Rojo.

La residencia culmina con un conversatorio público en la Escuela Alejandro Tapia y Rivera, donde reflexionaremos colectivamente sobre el rol de la ciencia en la defensa de los derechos de la naturaleza y en la reimaginación de vínculos territoriales.


Este encuentro se inscribe en un proceso más amplio de articulación entre saberes y movimientos, iniciado con los Juntes por los Derechos de la Naturaleza celebrados en abril de 2025, y que continúa expandiéndose a través de la Temporada de Acciones por los Derechos Inherentes de la Naturaleza.

Más información:
linktr.ee/derechosdelanaturaleza 

 

PARTICIPANTES:

Elisa Levy-Ortiz

Bióloga que ha trabajado por más de 18 años en diversos proyectos de investigación y conservación en diversas latitudes y ecosistemas del Ecuador. Fue parte de la minga que logró una sentencia histórica de la Corte Constitucional del Ecuador a favor del Bosque Los Cedros.


Blanca Ríos-Touma

Doctora en estudios avanzados en Ecología. Especialista en ríos e insectos acuáticos. 25 años de experiencia en investigación. Ha participado, junto a otros científicos, en casos de derechos de la naturaleza como Los Cedros, Río Monjas y Río Machángara.


Omar Mozón

Biólogo con experiencia en especies en peligro de extinción y diseño, planificación y monitoreo de áreas naturales protegidas. Especialista de Conservación y Biodiversidad en Para la Naturaleza. 


Kurt Miller

Científico ciudadano experto en la taxonomía, microscopía, y ecología de los hongos de Puerto Rico, con la meta de documentar la diversidad a través de la fotografía y el estudio genético de estos. Experiencia en la identificación de las setas caribeñas.

 

FACILITADORAS:

Alexandra Hertell
(Directora Ejecutiva Fundación Segarra Boerman)


Camila Marambio
(Co-directora Cultura Ecológica Para la Naturaleza)

Previous
Previous
April 14

Juntes por los Derechos de la Naturaleza - Abril 2025